
27Feb
0
Los 10 componentes básicos de tu coche que debes tener claro cúando cambiar
27 febrero, 2018 / Automutilvas /
Aunque su vida útil depende de la calidad de los recambios o el tipo de conducción y uso del coche, hay una serie de pautas genéricas que marcan los períodos de revisión y cambio de los que se pueden considerar los componentes fundamentales del coche. Son los siguientes:
- Filtro de habitáculo: Se recomienda su cambio cada 15.000 kilómetros o al menos una vez al año. Si no lo hacemos, obligamos a trabajar más al sistema de climatización y se pueden producir averías.
- Aire acondicionado: Se recomienda una revisión cada dos años.
- Iluminación: Se deben cambiar lámparas cada 50.000 kilómetros –si bien hay algunas con vida útil que permite su uso hasta los 100.000-. También es conveniente cada dos años.
- Bujías o calentadores: Su vida útil depende de sus características, del tipo de combustible y conducción. Las bujías modernas soportan entre 30.000 y 60.000 kilómetros antes de su cambio.
- Frenos: No hay un número de kilómetros exacto para su cambio, pero se recomienda revisarlos cada 20.000 kilómetros. Hay que tener en cuenta que las pastillas delanteras se desgastan el doble que las traseras.
- Amortiguadores: Deben cambiarse siempre por completo o por ejes de dos en dos, entre los 65.000 y los 90.000 kilómetros. Se aconseja revisarlos cada 20.000.
- Batería: Suelen durar en torno a 4 o 5 años, si bien influye en su duración el tipo de uso que le demos. Se mermarán sus capacidades si, por ejemplo, realizamos muchos arranques en frío.
- Rodamientos de rueda: Pueden durar toda la vida útil del coche, ya que se calcula que pueden superar los 500.000 kilómetros.
- Filtros de motor: El de aire se debe revisar cada 10.000 kilómetros y sustituirlo cada 20.000. El de aceite se debe cambiar junto con el fluido cuando recomiende el fabricante. En motores diesel se debe sustituir el filtro de combustible cada 2 años o 40.000 kilómetros. En gasolina también cada 2 años o 60.000 kilómetros.
- Kit de distribución: Es muy variable su cambio, en función del vehículo, pero de media se recomienda una sustitución entre los 100.000 y los 120.000 kilómetros.